¿Alguna vez sentiste que tu teléfono sabe demasiado sobre ti? ¿O que tus conversaciones privadas podrían estar siendo grabadas por tu asistente virtual o tu televisor inteligente? En la era digital, nuestros dispositivos están más conectados que nunca a Internet y a servicios de inteligencia artificial. Este artículo profundiza en cómo teléfonos, asistentes como Siri o Alexa y televisores inteligentes pueden afectar tu privacidad, qué dice la ciencia y la legislación, y cómo protegerte de posibles intrusiones.
¿Tu teléfono te espía? Apple Siri y Google Assistant
Siri y posibles grabaciones no autorizadas
En 2019, Apple enfrentó críticas tras revelarse que contratistas escuchaban grabaciones de Siri —incluso conversaciones privadas— sin consentimiento explícito (Pocket-lint, Wikipedia). Aunque Apple afirmó haber detenido esta práctica y convertido el programa en “opt‑in”, millones de usuarios afectados presentaron una demanda colectiva que finalmente resultó en un acuerdo de 95 millones de dólares sin admitir responsabilidad (Wikipedia).
Expertos como Cohn y Hamerstone explican que, si bien tu teléfono probablemente no está escuchando continuamente, la publicidad personalizada ocurre mejor a través de otros canales de datos: cookies, historial de navegación, compras, ubicación, etc. (Vox).
Alexa y fallos reales
Amazon Alexa ha tenido incidentes documentados en los que un Echo grabó conversaciones y las envió a contactos desconocidos automáticamente (Wikipedia). Se documentó también un caso en 2018 en Portland donde el dispositivo envió audio de una discusión familiar sin comando explícito. Aunque Amazon calificó los incidentes como “extremadamente raros”, quedaron expuestas claras evidencias de grabaciones accidentales o erróneas del asistente (Wikipedia).
Amazon asegura que Alexa “sólo graba tras activarse con su palabra de inicio” y que los registros se borran bajo demanda del usuario. Sin embargo, el riesgo de falsos positivos, errores humanos o mala configuración se mantiene.
Spyware en tu teléfono: Pegasus y amenazas reales
Aunque no es “espionaje de voz automático”, el spyware sofisticado como Pegasus puede convertir tu smartphone en un dispositivo de espionaje completo. Desarrollado por la empresa NSO Group, permite el acceso remoto total al micrófono, cámara, mensajes, ubicación y aplicaciones sin que el usuario lo note (Wikipedia).
Se ha utilizado para monitorear activistas, periodistas, políticos y opositores en múltiples países. La infección puede ocurrir sin que el usuario haga clic en nada (exploits "zero‑click") y resulta casi indetectable sin herramientas especializadas. Aunque no es una amenaza masiva global, su uso por agencias gubernamentales ilustra que, sí, un teléfono puede espiar activamente si está comprometido.
Además de Pegasus, existen amenazas más comunes: apps maliciosas que solicitan permisos exagerados, apps clonadas infectadas o instalaciones desde fuentes desconocidas.
Señales de posible espionaje
El experto Marc Porcar advierte que signos comunes incluyen:
-
Batería que se agota rápidamente.
-
Calentamiento sin motivo.
-
Aumento de uso de datos en background.
-
Mensajes extraños o actividades mientras el teléfono está inactivo (thesun.co.uk).
Si sospechas, se recomienda eliminar apps desconocidas, usar antivirus confiable, cambiar contraseñas y considerar un restablecimiento de fábrica.
Alexa, Siri y asistentes virtuales: ¿espían o simplemente escuchan?
¿Cómo operan?
-
Alexa: escucha solo después de la palabra clave “Alexa” o “Echo”, graba la interacción y la envía al servidor (Wikipedia, Wikipedia).
-
Siri: graba transcripciones solo si el usuario lo activa; desde iOS 13.2 hay opción de trabajar en modo opt‑in y eliminar grabaciones (Wikipedia).
Aunque los fabricantes afirman que las grabaciones se usan para mejorar el servicio y no para marketing, casos de errores o uso interno no autorizado han puesto en duda esa narrativa.
¿Espían deliberadamente?
Es improbable que estos asistentes graben todo lo que dices sin haber sido activados. Sin embargo, fallos técnicos, activaciones accidentales o comandos mal reconocidos pueden causar grabaciones no deseadas. Además, el perfilado de usuarios a través de otros datos (historial, ubicación, contactos) es masivo y poco visible.
Smart TV: el gran espía silencioso en tu sala
¿Qué información recopilan?
Los televisores inteligentes son en realidad computadores de gran tamaño conectados a Internet. Pueden recolectar:
-
Datos de visualización mediante tecnología ACR (Automatic Content Recognition): capturan fotogramas o audio para identificar lo que ves, incluso cuando usas el televisor como monitor (Cadena SER, The Guardian).
-
Micrófonos y cámaras: muchos modelos integran asistentes de voz, reconocimiento facial o videollamadas, y pueden estar siempre en modo escucha o visualización (as.com).
-
Apps y trackers: navegadores y aplicaciones en la TV funcionan como en Internet, con cookies, rastreo y compartición de datos con redes publicitarias (The Guardian).
Un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid encontró que televisores Samsung y LG envían datos cada minuto o cada 15 segundos, capturando pantalla y audio para generar perfiles personalizados (Cadena SER).
Vulnerabilidades y hackeos
Investigaciones revelan que muchas Smart TV tienen fallos de seguridad críticos que permiten:
-
Acceso root remoto.
-
Activación del micrófono o cámara sin permiso.
-
Control del sistema y acceso a dispositivos conectados como discos USB (Wikipedia, systemsinsights.co.uk).
Dispositivos como Samsung han admitido en sus políticas que el micrófono puede capturar información privada y transmitirse a terceros para su procesamiento (geekwire.com).
Incluso se ha reportado un posible acceso por organismos como la CIA o MI5 según medios como MeriStation, destacando que el 99 % de los usuarios ignora estos riesgos (as.com).
Alexa, Siri y televisores: en qué casos invaden la privacidad
Teléfono vs asistente vs TV
Dispositivo | Riesgo principal | Evidencia real de espionaje |
---|---|---|
Teléfono inteligente | Spyware tipo Pegasus, apps maliciosas | Casos documentados de spyware gubernamental |
Siri / Apple | Grabaciones accidentales, análisis interno | Demanda y acuerdo de 95 M USD |
Alexa / Amazon Echo | Grabaciones erróneas, posible fuga de datos privados | Varios incidentes documentados |
Smart TV | ACR, micrófono, cámara, tracking de apps | Estudios académicos, vulnerabilidades, reglamentos |
¿Qué puedes hacer para proteger tu privacidad?
Teléfono
-
Revisa los permisos de aplicaciones: micrófono, localización, cámara.
-
Desinstala apps sospechosas o que no uses.
-
Usa antivirus móvil y mantén tus sistemas actualizados.
-
Detecta sobrecalentamiento o consumo anormal de datos: podría ser spyware.
-
Considera restablecer el equipo si sospechas de intrusión persistente.
Asistentes virtuales (Siri, Alexa…)
-
Desactiva la activación por voz si no lo usas.
-
Borra el historial de grabaciones desde la configuración de privacidad.
-
Revisa qué datos se comparten con terceros; ajusta permisos.
-
Usa asistentes sólo cuando los necesites y en entornos donde no haya conversaciones sensibles.
Televisores inteligentes
-
Desactiva ACR o reconocimiento automático de contenido (cada marca lo nombra distinto) (Wikipedia, as.com, battencyber.com).
-
Apaga las opciones de reconocimiento de voz y asistentes integrados.
-
Si tu TV tiene cámara, cubrela físicamente o deshabilita la función.
-
Mantén el firmware actualizado y usa redes Wi‑Fi seguras.
Considera desconectar el TV de internet cuando no lo uses o reemplázalo por un televisor “tonto” con un dongle externo controlable manualmente (systemsinsights.co.uk).
Conclusión: ¿Estamos siendo espiados?
-
Tu teléfono puede espiar si está infectado por software malicioso como Pegasus o apps nocivas, pero no es lo general.
-
Siri y Alexa no deberían grabar todo sin activación, pero casos de errores o prácticas pasadas sí ocurrieron, lo que pone en duda la confianza total.
Los televisores inteligentes son probablemente el dispositivo más silencioso en términos de vigilancia continua: ACR, micrófonos, cámaras y apps que monitorizan hábitos sin que lo sepas.
0 comments:
Publicar un comentario