La historia de la humanidad está profundamente ligada a las civilizaciones que marcaron el inicio de la organización social, la escritura, la religión y la tecnología. Entre todas ellas, Sumeria ocupa un lugar especial como la primera civilización conocida del mundo. Ubicada en el sur de Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Éufrates, Sumeria no sólo inventó la escritura cuneiforme, sino que sentó las bases de estructuras sociales, políticas y económicas que influirían en culturas posteriores.
En este post nos adentraremos en profundidad a Sumeria como cuna de la civilización: su ubicación geográfica, su organización política, sus ciudades-estado, avances tecnológicos, religión, legado cultural y su impacto duradero en la historia de la humanidad.
Origen y primeros pobladores de Sumeria
El origen de la civilización sumeria se remonta aproximadamente al 4500 a.C., durante el período conocido como Ubaid. Esta fase prehistórica vio la aparición de los primeros asentamientos permanentes en el sur de Mesopotamia. La gente de la cultura Ubaid vivía en aldeas organizadas, cultivaba cereales, criaba ganado y ya practicaba una forma primitiva de irrigación agrícola.
Aproximadamente hacia el 4000 a.C., comenzaron a emerger asentamientos más grandes, con arquitectura de adobe y templos rudimentarios. Algunos estudiosos sugieren que los sumerios podrían haber sido un grupo étnico distinto que emigró hacia el sur desde otra región, posiblemente del este, debido a la diferencia de idioma entre el sumerio y las lenguas semitas circundantes. Sin embargo, otros sostienen que los sumerios fueron el resultado de una evolución local de los pueblos de la cultura Ubaid.
El período siguiente, conocido como el período Uruk (c. 4000-3100 a.C.), marcó una gran transformación con el surgimiento de verdaderas ciudades como Uruk, la expansión del comercio y la invención de la escritura. Durante esta época, los sumerios establecieron la base de lo que sería la civilización urbana más antigua del mundo. Las primeras tablillas de arcilla con escritura proto-cuneiforme datan de esta fase.
La mezcla entre las culturas locales preexistentes y los sumerios dio origen a una sociedad compleja, estratificada y altamente organizada. Este proceso incluyó la integración de tecnología, arte, religión y sistemas políticos que se consolidaron en el periodo dinástico arcaico (c. 2900–2334 a.C.), cuando se documentan las primeras dinastías y conflictos entre ciudades-estado.
¿Dónde estaba Sumeria?
Sumeria estaba situada en el extremo sur de la antigua Mesopotamia, en lo que hoy es el sur de Irak. Esta región, también llamada Baja Mesopotamia, se caracteriza por su tierra fértil gracias a los sedimentos depositados por los ríos Tigris y Éufrates. Esta fertilidad permitió el surgimiento de una agricultura productiva que a su vez dio origen a asentamientos permanentes y, con el tiempo, a las primeras ciudades del mundo.
Características de la civilización sumeria
Sumeria se distingue por una serie de avances sociales, tecnológicos y culturales que la convierten en pionera en muchos aspectos clave de la civilización humana:
-
Invención de la escritura cuneiforme: Creada alrededor del 3200 a.C., esta forma de escritura utilizaba signos en forma de cuña sobre tablillas de arcilla. Fue inicialmente usada para llevar registros contables y administrativos.
-
Organización en ciudades-estado: Sumeria no era un estado unificado, sino una región compuesta por ciudades independientes como Ur, Uruk, Eridu, Lagash, Nippur y Umma. Cada ciudad tenía su propio gobierno, dios protector y estructura social.
-
Gobierno teocrático: En muchas ciudades, el líder político también era el representante del dios local, lo que implicaba una estrecha relación entre religión y poder.
-
División del trabajo: Existía una clara jerarquía social, con reyes, sacerdotes, escribas, artesanos, agricultores y esclavos.
-
Innovaciones tecnológicas: Desarrollaron el torno de alfarero, el arado, el uso del bronce, sistemas de riego y la rueda.
Las grandes ciudades sumerias
Uruk
Uruk es considerada por muchos historiadores como la primera ciudad del mundo. En su apogeo, albergaba entre 40,000 y 80,000 habitantes. Fue el centro cultural y religioso más importante durante varios siglos. Es también el lugar donde se originó la Epopeya de Gilgamesh, uno de los textos literarios más antiguos.
Ur
Situada cerca del Golfo Pérsico, Ur fue una de las ciudades más ricas y poderosas de Sumeria. Su famoso zigurat, un templo escalonado, es uno de los monumentos mejor conservados de la antigua Mesopotamia. Ur también es conocida como el hogar del patriarca Abraham según la tradición judeocristiana.
Eridu
Considerada por los propios sumerios como la ciudad más antigua, Eridu fue el centro del culto al dios Enki, deidad de la sabiduría y el agua. Su importancia es más religiosa que política.
Lagash y Umma
Estas ciudades fueron protagonistas de frecuentes conflictos territoriales. La guerra entre Lagash y Umma es uno de los primeros ejemplos documentados de guerra en la historia.
La religión sumeria
La religión sumeria era politeísta y cada ciudad-estado tenía su propio dios principal. Los dioses sumerios eran antropomórficos y controlaban diversos aspectos de la naturaleza y la sociedad. Algunos de los dioses más importantes fueron:
-
An: dios del cielo y líder del panteón.
-
Enlil: dios del viento y las tormentas.
-
Enki: dios de la sabiduría y del agua dulce.
-
Inanna (Ishtar): diosa del amor, la guerra y la fertilidad.
Los templos eran los centros políticos y económicos de cada ciudad. Los sacerdotes administraban grandes extensiones de tierra y eran responsables de las ceremonias religiosas y del calendario.
Escritura cuneiforme: el inicio de la historia escrita
El invento de la escritura fue uno de los logros más revolucionarios de los sumerios. Al principio utilizada para el comercio y la administración, con el tiempo la escritura cuneiforme se empleó para registrar leyes, himnos, poesías, y relatos mitológicos.
Uno de los textos más famosos es la Epopeya de Gilgamesh, que narra las aventuras del rey de Uruk en su búsqueda de la inmortalidad. Este relato contiene temas universales como la amistad, la muerte, el poder y el destino.
Avances en ciencia y tecnología
Los sumerios realizaron avances notables en varios campos:
-
Matemáticas: Usaban un sistema sexagesimal (base 60), que aún influye en nuestra forma de medir el tiempo y los ángulos.
-
Astronomía: Observaban los astros y elaboraban calendarios lunares.
-
Arquitectura: Construyeron templos y edificios con ladrillos de adobe. Los zigurats eran sus estructuras más impresionantes.
-
Sistemas de riego: Canales y embalses permitían una agricultura eficiente.
Sociedad y economía sumeria
La sociedad sumeria estaba jerarquizada. En la cúfspide estaban el lugal (rey), los sacerdotes y los nobles. Luego venían los comerciantes, artesanos y campesinos. En la base estaban los esclavos, que podían ser prisioneros de guerra o personas endeudadas.
La economía se basaba en la agricultura, la ganadería y el comercio. Sumeria comerciaba con regiones lejanas como el Valle del Indo, Anatolia y el Golfo Pérsico. Se intercambiaban productos como grano, lana, joyas, maderas y metales.
Sistema legal y administrativo
Cada ciudad-estado tenía su propio sistema legal. Aunque el Código de Hammurabi es posterior y de origen babilónico, ya existían leyes escritas en Sumeria, como el Código de Ur-Nammu, considerado el más antiguo conocido. Estas leyes regulaban el comercio, la propiedad, el matrimonio, y los delitos.
El declive de Sumeria
A partir del 2350 a.C., Sumeria comenzó a perder poder con la invasión de los acadios, liderados por Sargón de Acad, quien fundó el primer imperio semita. Aunque los acadios adoptaron gran parte de la cultura sumeria, con el tiempo la lengua sumeria fue desplazada por el acadio.
Posteriormente, Sumeria tuvo un renacimiento con la dinastía de Ur III (2112-2004 a.C.), pero finalmente fue absorbida por imperios posteriores como Babilonia y Asiria. A pesar de ello, su legado perduró.
Legado de Sumeria
El legado de Sumeria es vasto y profundo:
-
La escritura: Sin Sumeria, la historia escrita no existiría como la conocemos.
-
La literatura: Obras como la Epopeya de Gilgamesh han influido en la narrativa universal.
-
La organización social y política: Las ciudades-estado y el gobierno teocrático fueron modelos para civilizaciones posteriores.
-
El calendario y las matemáticas: Aún usamos conceptos matemáticos desarrollados por los sumerios.
Sumeria en la actualidad
Los hallazgos arqueológicos en Ur, Uruk y otras ciudades han permitido reconstruir la historia de Sumeria. Miles de tablillas cuneiformes se encuentran hoy en museos de todo el mundo. Sin embargo, la región sigue siendo vulnerable a conflictos armados y saqueos, lo que pone en peligro su patrimonio.
Sumeria no fue sólo la primera civilización, sino también una de las más influyentes. Su capacidad para organizar sociedades complejas, crear sistemas de escritura, leyes, religión y ciencia sentó las bases de la civilización moderna. Estudiar a Sumeria es estudiar el origen mismo de la cultura humana.
0 comments:
Publicar un comentario