Desde hace décadas, Marte ha sido objeto de fascinación, especulación y teorías que van más allá del campo científico. Entre estas, una de las más persistentes es la idea de que en algún momento existió —o aún existe— una ciudad abandonada en Marte. Esta hipótesis, considerada por muchos una fantasía o pseudociencia, se alimenta de imágenes satelitales, estudios geológicos, viejos mitos, ciencia ficción y una profunda inquietud existencial: ¿Estamos solos en el universo? ¿Y si no estamos solos, pudieron otras civilizaciones haber dejado huellas en planetas como Marte, visibles hoy pero incomprendidas?
Este artículo explora a fondo este tema desde múltiples ángulos: arqueología espacial, análisis de imágenes, teorías alternativas, ciencia ficción, y también una mirada simbólica al porqué esta idea resulta tan poderosa.
Marte: el planeta del misterio
a) Un planeta similar, pero distinto
Marte, cuarto planeta del sistema solar, tiene muchas características que lo hacen intrigante:
-
Días similares a los de la Tierra (24.6 horas)
-
Estaciones debido a su inclinación axial
-
Evidencias de antiguos ríos, lagos e incluso océanos
-
Posible existencia de agua subterránea actual
-
Presencia de metano variable en su atmósfera (potencialmente indicador biológico)
Estas similitudes despiertan una pregunta clave: ¿Pudo Marte haber albergado vida inteligente en el pasado?
Las imágenes que lo cambiaron todo
a) El "Rostro de Cidonia"
En 1976, la sonda Viking 1 captó una imagen en la región marciana llamada Cidonia Mensae, que mostraba lo que parecía ser un rostro humano esculpido en la superficie del planeta. La NASA lo atribuyó a un juego de sombras y formaciones naturales, pero la imagen se volvió viral antes de que existiera Internet.
Esta imagen alimentó décadas de teorías sobre estructuras artificiales, templos, pirámides y ciudades abandonadas en Marte.
b) Las "pirámides" y estructuras geométricas
Investigadores independientes y entusiastas del fenómeno OVNI analizaron las imágenes de Cidonia e identificaron:
-
Pirámides con simetría triangular
-
Formaciones aparentemente alineadas astronómicamente
-
Canales o líneas rectas similares a las calzadas terrestres
Estos patrones fueron interpretados como signos de urbanismo o arquitectura alienígena. Algunos lo compararon con el estilo de construcción egipcio, maya o sumerio.
Las misiones modernas y las nuevas imágenes
a) Mars Global Surveyor y Mars Reconnaissance Orbiter
Con nuevas sondas y cámaras de alta resolución, la NASA volvió a fotografiar el "rostro de Marte" y las "pirámides". Las nuevas imágenes mostraron que el rostro era una meseta erosionada y que las formas aparentemente regulares eran fruto del pareidolia: la tendencia humana a ver patrones familiares en formas aleatorias.
b) El contraargumento: ¿demasiado rápido para descartar?
Algunos investigadores sostienen que:
-
Las agencias espaciales tienen motivaciones para desacreditar estas anomalías.
-
La erosión natural no explica completamente la geometría simétrica.
Es estadísticamente improbable que tantas "formaciones naturales" parezcan artefactos humanos.
Teorías sobre la ciudad marciana
a) Teoría de la civilización marciana antigua
Plantea que en el pasado remoto, Marte albergó una civilización avanzada, que construyó ciudades, templos, observatorios, y que por algún motivo —cambio climático, guerra, catástrofe solar— desapareció. Las estructuras serían los restos erosionados de sus asentamientos.
Esta idea ha sido explorada por autores como Richard C. Hoagland, que propuso que Cidonia era una ciudad planificada, con elementos como:
-
El “Rostro”
-
Las “Pirámides de D&M”
-
Las “Fortalezas”
Según Hoagland, las alineaciones matemáticas implican un conocimiento astronómico complejo.
b) Marte como antigua colonia terrestre
Otra teoría sostiene que civilizaciones antiguas terrestres —como la atlante o preatlántida— viajaron a Marte, establecieron colonias y dejaron huellas que ahora confundimos con ciudades extraterrestres.
Esta visión se entrelaza con los mitos de culturas que hablaban de seres “que vinieron del cielo” o “que habitaron otros mundos”.
c) Intervención extraterrestre
Una idea más radical es que seres extraterrestres habitaron Marte, quizás como base temporal. La ciudad abandonada sería una especie de colonia interestelar olvidada, vestigio de un imperio galáctico desaparecido.
Ciencia ficción y mitología marciana
La imagen de Marte como un mundo habitado no es nueva. Aparece en múltiples relatos:
-
En el siglo XIX, Percival Lowell observó “canales” en Marte, que interpretó como obras artificiales.
-
En 1898, H.G. Wells publicó La guerra de los mundos, donde marcianos invadían la Tierra.
-
Edgar Rice Burroughs creó una civilización marciana en John Carter of Mars.
-
En la modernidad, películas como Total Recall, Mission to Mars o The Expanse imaginan restos de civilizaciones antiguas en el planeta rojo.
Esta narrativa refuerza la idea colectiva de una ciudad marciana desaparecida, enterrada bajo el polvo del tiempo.
El arquetipo de la ciudad perdida
Desde un punto de vista psicológico y simbólico, la idea de una ciudad abandonada en Marte se conecta con arquetipos profundos:
-
La Atlántida: una civilización avanzada, destruida por su soberbia o por cataclismos.
-
El Edén perdido: un paraíso antiguo del que fuimos expulsados.
-
La torre de Babel: tecnología que desafía a los dioses y termina derrumbándose.
Proyectar una ciudad perdida en otro planeta refleja el deseo humano de encontrar orígenes cósmicos o una historia anterior a la historia conocida.
¿Qué dice la ciencia sobre la vida en Marte?
a) Evidencias de habitabilidad pasada
La NASA y otras agencias han confirmado que:
-
Marte tuvo agua líquida durante millones de años.
-
Poseía una atmósfera más densa, condiciones favorables para la vida.
-
Hay trazas de material orgánico en el suelo marciano.
Esto no prueba que hubo ciudades, pero abre la puerta a la posibilidad de vida compleja en el pasado lejano.
b) Experimentos microbiológicos
Las sondas Viking realizaron experimentos en 1976 que algunos interpretan como indicios de vida microbiana. Más recientemente, el rover Curiosity encontró metano estacional, lo que podría indicar procesos biológicos activos.
¿Qué pasa si encontramos una ciudad?
La implicación de encontrar verdaderamente una ciudad abandonada en Marte sería colosal. Cambiaría:
-
La historia de la humanidad
-
La teología y la filosofía
-
La geopolítica espacial
-
Nuestra identidad como especie
La NASA, la ESA y SpaceX ya planean misiones tripuladas a Marte para las próximas décadas. ¿Qué pasaría si un astronauta encontrara una estructura con inscripciones, cámaras selladas o artefactos?
Las ciudades enterradas de la Tierra como analogía
En la Tierra hemos descubierto:
-
Gobekli Tepe: templo de 12.000 años de antigüedad, enterrado intencionalmente.
-
Nan Madol: ciudad construida sobre arrecifes en Micronesia.
-
Derinkuyu: ciudad subterránea de múltiples niveles en Turquía.
Estas ciudades estaban ocultas por siglos o milenios. ¿Por qué no podría ocurrir lo mismo en Marte, donde los procesos erosivos y el polvo podrían haber cubierto estructuras artificiales?
Hasta hoy, no hay pruebas concluyentes de que exista o haya existido una ciudad abandonada en Marte. Pero tampoco se puede afirmar con certeza que no existió. Marte sigue siendo un planeta lleno de misterios, donde cada nueva imagen, cada medición, cada partícula de suelo puede cambiar la narrativa.
El verdadero valor de la hipótesis no está solo en su literalidad, sino en su potencia simbólica: es un recordatorio de que aún queda mucho por descubrir, dentro y fuera de nosotros.
Porque a veces, los mitos más improbables contienen verdades ocultas, esperando que abramos los ojos, no solo con telescopios, sino con la mente y el corazón.